Este estudio es parte de GOING FWD. En este caso, se analizaron los datos de 2 encuestas de salud comunitaria independientes realizadas en 2014 en Canadá y Austria.

El enfoque sistemático de múltiples pasos GOING-FWD para estudios retrospectivos se utilizó para identificar variables y resultados relacionados con el género en ambas bases de datos, así como para analizar los datos. Brevemente, se identificaron factores relacionados con el género con el uso del marco de género de la Red de Investigación en Salud de la Mujer y posteriormente se seleccionaron resultados comparables. Se realizó una armonización de datos retrospectiva de acuerdo con las pautas de investigación de Maelström, y finalmente, con base en la estructura de datos de las 2 bases de datos de la encuesta, los análisis finales se realizaron localmente y se compararon los resultados.

Resultados

La prevalencia de enfermedades cardíacas fue del 8,7% (n = 2453) y 2,14% (n = 150) en los hombres y del 6,3% (n = 2212) y del 1,59% (n = 140) en las mujeres en las poblaciones canadiense y austriaca, respectivamente. Los puntajes de género más altos se asociaron con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca en comparación con el sexo femenino en ambas poblaciones. Esta asociación fue más fuerte en la población austriaca (Austria: razón de posibilidades 22,14; IC del 95%: 7,28-68,17; Canadá: razón de posibilidades 3,87; IC del 95%: 2,71-5,52).

No hubo interacción significativa entre el sexo y la puntuación de género en la predicción de la salud cardiovascular (índices CANHEART / ATHEART) de las poblaciones de Austria y Canadá (P  = 0,5 y P  = 0,09, respectivamente). Sin embargo, en la población canadiense hubo una interacción estadísticamente significativa entre el sexo y el género para predecir la aparición de una enfermedad cardíaca manifiesta (P  = 0,04).

Los resultados de este estudio realizado en muestras poblacionales de canadienses y austríacos demuestran que el género sociocultural, refiriéndose a los rasgos de personalidad y las características sociales típicamente atribuidas a las mujeres, está asociado con una peor salud cardiovascular y una mayor prevalencia de enfermedades cardíacas independientemente del sexo. En contraste, las mujeres exhibieron una mejor salud cardiovascular y una menor prevalencia de enfermedades cardíacas que los hombres en ambas poblaciones, independientemente de los factores de riesgo cardiovascular iniciales.

Los resultados del presente estudio demuestran que las personas con características típicamente atribuidas a las mujeres tienen una peor salud cardiovascular y un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, independientemente del sexo biológico y la diferencia en los factores de riesgo cardiovascular iniciales en las poblaciones canadiense y austriaca. Esto es, mientras que el sexo biológico femenino exhibió una mejor salud cardiovascular y una menor prevalencia de enfermedades cardíacas que los hombres en ambas poblaciones. El estudio representa un enfoque práctico para evaluar la complejidad del rol del género sociocultural (es decir, rol, identidad, relación, género institucionalizado) de una manera específica para cada país. Las investigaciones actuales revelaron que la magnitud del impacto de género variaba según el país, siendo mayor en la población austriaca que en la canadiense.

Azizi, Z., Gisinger, T., Bender, U., Deischinger, C., Raparelli, V., Norris, C. M., Kublickiene, K., Herrero, M. T., Emam, K. E., Kautzky-Willer, A., Pilote, L., & GOING-FWD Investigators (2021). Sex, Gender, and Cardiovascular Health in Canadian and Austrian Populations. The Canadian journal of cardiology, S0828-282X(21)00171-9. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.cjca.2021.03.019